Escuchar a las Plantas:Atlas Sonoro para (Re)Conocer Otras Inteligencias
¿Existen otras inteligencias distintas a la humana? ¿Podemos escuchar y entender a las plantas?
El proyecto "Plant Ultrasound Atlas (PUA)" consiste en la colaboración entre artistas y científicos con el fin de escuchar, registrar y crear un atlas de los ultrasonidos producidos por las plantas en distintas condiciones ambientales, utilizando la inteligencia artificial como nexo de unión entre la inteligencia vegetal y la humana.
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) |
VRAIN - Valencian Research Institute for Artificial Intelligence |
Colectivo Estampa |
El proyecto pretende desafiar el antropocentrismo en el que estamos inmersos y marcar una diferencia en la narrativa existente, funcionando como fertilizante intelectual y estético que inspire saberes y acciones locales para una necesaria transformación eco-social.
Objetivos:
I.Crear una instalación artística y una base de datos abierta y extensible de ultrasonidos emitidos por las plantas.
II.Ensayar escenarios de futuro posthumanos mediante el (re)conocimiento de las sensibilidades e inteligencias vegetales.
III.Integrar la inteligencia vegetal con la inteligencia humana a través de la inteligencia artificial, habilitando así modos de comunicación interespecies.
IV.Hibridar saberes científicos, computacionales y artísticos a través de la construcción de canales de comunicación con el mundo vegetal.
V.Transformar los resultados del laboratorio, los modelos estadísticos y el diálogo entre disciplinas en una obra multicanalorientada a la divulgación de hipotéticos futuros compartidos y solidarios.
VI.Contribuir a un cambio en la narrativa antropocéntrica que nos ha situado en la actual disyuntiva climática.
Arte. Ciencia. Tecnología
Arte. Ciencia. Tecnología
Antecedentes A medida que la destrucción de la biodiversidad y el cambio climático amenazan con poner en peligro la vida en la Tierra, las intersecciones entre el Arte y la Ciencia ofrecen nuevas herramientas para combatir esta crisis. Más allá de las intervenciones para reducir la huella ecológica, se hace necesario transformar nuestra mentalidad respecto al entorno.


La reciente demostración de que también emiten ultrasonidos abre todo un campo de investigación sobre la capacidad de agencia de las plantas. El presente proyecto comprende la grabación de los ultrasonidos emitidos por distintas plantas de distintas especies, así como el registro simultáneo de imágenes de las mismas y de las condiciones ambientales en que se encuentran en cada momento de la grabación.
Mediante algoritmos de IA, analizamos patrones ocultos: ¿cómo varían los ultrasonidos con la especie, la edad o el estrés hídrico? La correlación entre datos acústicos y ambientales podría revelar lógicas vegetales hasta ahora ignoradas.
380
Días de registro en invernadero
400.000
Fotografías tomadas
+9.500
Ultrasonidos registrados



El año 2026 se daran a conocer los resultados del proyecto
El extenso atlas sonoro de ultrasonidos emitidos por las plantas así obtenido se hace público en forma de base de datos interactiva y expandible, formando un corpus de datos de ultrasonidos de plantas y de las condiciones ambientales asociadas a su emisión.
El proyecto será comunicado al público a través de una o más instalaciones artísticas, esperando contribuir a que la sociedad incorpore en su narrativa la capacidad de agencia (inteligencia) de otros seres no-humanos.



